8 de febrero.
17º Domingo de Lucas
(Domingo do hijo Pródigo) ([i])
"El anhelo del Padre es el amor por los perdidos "(Hendriksen)
Lecturas bíblicas:
Evangelio según San Lc 18, 10-14 2º carta a Tm 3, 10-15. MODO: 2
EOTH: 2.
Séptimo
día de la fiesta.
Santo Mártir Teodoro, el general
de los ejércitos.
Santo Profeta Zacarías. February 8 / 21. Great-Martyr Theodore Stratelites
("the General") and Prophet Zachariah. (services combined) St. Sabbas
II, Archbishop of Serbia .
(Greek Calendar: Martyrs Nicephorus and Stephen. Martyrs Philadelphus and
Polycarp. St. Macarius, Bishop of Paphus. St. Pergetus.
Himno Dominical - Tono II.
Cuando fuiste a la muerte, oh vida inmortal,
aniquilaste al infierno con el relámpago de tu divinidad. Y cuando levantaste a
los muertos que estaban bajo la tierra, clamaron a Ti todos los poderes
celestiales: Oh Cristo Dios, dador de vida, gloria a Ti.
Kontakion
- Hijo Pródigo - Tono IV.
“Cuando
desobedecí, con ignorancia y necedad, la gloria paternal; derroché, en las
maldades, la riqueza que Tú me has dado, ¡Oh Padre Compasivo! Por eso, a Ti
exclamo, con la voz del hijo pródigo, diciendo: “¡Acéptame penitente, pues he
pecado ante ti, y hazme como uno de tus jornaleros!”
Lectura
Matinal: 2 Katabasias: Triodion.
Santoral: Santo Mártir Teodoro, el general de los de los ejércitos. Santo Profeta Zacarías.
Prokimenon:
“Sea Tu Amor, Oh Señor,
sobre nosotros, como está en Ti nuestra esperanza. ¡Gritad de júbilo, justos,
por el Señor! ¡De los rectos es propia la alabanza!”.
Buenos
días. En la lectura de hoy se recalca la importancia de aceptar la misericordia
y bondad de Dios. Esta enseñanza-parábola, llamada “del hijo pródigo podría
llevar otro titulo, p Ej., la parábola del padre bueno, o del que espera en la
vereda, o la parábola del hijo que obedece pero que no acepta la vuelta de su
hermano, incluso “la parábola de las algarrobas o de los operarios
Indicativo
que se puede estudiar desde varios ángulos, la herencia que el hijo recibe en
vida, interpretándose el deseo inmediato de la muere del padre. Pero en la lógica
del Reino, en las matemáticas de Dios, este Padre espera, hace fiesta
algarabía, le da lo mejor a su hijo que reconoce lo que ha hecho, vemos el
cambio interior y exterior de este hijo que aprendió la lección: no podemos separarnos de la fuente del amor
si no queremos sufrir las consecuencias de nuestra mal uso de la libertad. El
arrepentimiento trajo gozo, paz. Su otro hijo disconforme, enojado, se queja,
su espíritu es destructor y aquí está la cuestión, el siempre fue hipócrita,
siempre quiso vivir de la apariencia: “papa hice esto o aquello, soy muy
bueno”, le reprocha “nunca te saque un
cabrito…”. El Padre jamás le prohibió, él, como patriarca de su familia, sólo quería la
felicidad de su hogar y de sus integrantes. Aprendamos la lección en el día de
San Teodoro “Dios dado”, aceptar y dar testimonio
de la fe tanto cuando estamos solos o acompañados. De las imágenes evangélicas,
la Iglesia nos recuerda con especial frecuencia la parábola del hijo pródigo
por eso hay una semana del ciclo anual a
este recuerdo, para que conozcamos el ilimitado amor de Dios, y que el
arrepentimiento de un fiel sincero, enternecido, con lágrimas vence todo
obstáculo y toda “mytarstva” en el camino hacia el Padre Celestial. Pedimos a
san Teodoro y a san Zacarías, a Santa Ana, mamá de la Santísima doncella María
y a su papá san Joaquín, que nos iluminen para captar esta parábola que nos
dejó Nuestro Señor. ([ii])
Sobresale, otro punto muy importante en el Evangelio
de san Lucas, es que en el Eucologio es evidencia de la fe, la sangre derramada hace evidencia que son
mártires de Cristo, el tema central aquí que en el retorno, “en la vuelta”, se
halla el deseo sincero de querer cambiar, tanto es la escala espiritual como en
la purificación. La confianza y la
complacencia con la voluntad es atraída a Dios, de ser hijos de Dios, en el
remordimiento genuino, en un hombre nuevo., San Francisco de Sales dice que “El
santo amor establece su morada en la más alta y encumbrada región del
espíritu.”
[i] Domingo, 15 Sept 2013. Lecturas biblicas: Ex 32,
7-11.13-14 / 50 / 1 Tim 1, 12-17 /Evangelio según San Lucas 15, 1-32.
[ii] Jueves, 19 Sept 2013. Lecturas bíblicas: 1 Tim 4, 12-16 / 110 / / Evangelio
según San Lucas 7, 36-50. Color verde. “vivir en estado de
conversión estado, programa de vida. Así
es la gracia divina”.
Viernes,
27 Sept 2013.
Lecturas
bíblicas: Ageo2, 1b-10 / 42 / / Evangelio según San Lucas Lc 9, 18-22
Color:
verde. Homilía: “La confesión de Pedro”, Lc
9-18-21 (San Mateo 16:13-28; San Marcos 8:27-39)
No hay comentarios:
Publicar un comentario