sábado, 23 de noviembre de 2013

EL ADVERSIMIEMTO EN LA DIVINA LITURGIA

La Liturgia celebrada por nuestro amado Patriarca Athanasios,  padre , mentor y amigo
La vivencia de la celebración, 

“Dios infundió en nuestros corazones el Espíritu  de su Hijo”

(Gal. 4,6)

EL ADVERSIMIEMTO EN LA DIVINA LITURGIA
Por Estephanos

El encuentro con Dios, saber que Dios existe, y aceptar no solo desde la fe que Dios existe, sino que lo aceptamos con la luz natural de la razón, advertimos, que Dios que no nos deja solos y que no hay una separación entre fe y razón, mas bien se complementa y da seguridad al creyente sincero.
En los planes de Dios, el se ha acercado, en el primer paso a nosotros y nunca nos ha abandonado, y todo cobra sentido, en nuestra vida al aceptar a Cristo Jesús como centro de nuestra vida, pidiendo en oración que nuestra vida esté en congruencia con el Evangelio, con las bienaventuranzas, verdaderamente el hombre que no cree en Dios es el mas triste, con una consecuencia desastrosa. Esto se opone contra la caridad, no se goza del cielo de la vida eterna, del abrazo eterno, engendrado por el Dios eterno. Los patriarcas enseñan que Dios siempre, está a nuestro lado, que nos no abandona, que sufre,  que solo pide amor, y lo mas difícil de aceptar no es que no  amemos a Dios, sino que Él nos ama siempre. Si falta el gozo, falta la sabiduría el sabor divino a la virtud y al culto, no a un espectáculo porque  sino se opone al amor de Dios.
Dios nos invita a advertir la importancia de la Encarnación y de la resurrección, todo cobra sentido, en la esperanza correcta que todos estaremos con Él. Ser sincero con nosotros mismos, irradiará el testimonio de fe a los demás corazones de  nuestro lugar, a dar a conocer el mensaje de la Iglesia “accidentada”,  que invita a salir de nosotros mismos, y dar a conocer a Jesús. Jesús esta con los pobres, con los hambrientos, con los desamparados. Y se acerca a nosotros en la consagración de los Santos  y Vivificantes Dones, la Hostia Consagrada, ¿que Dios se ha acercado a tal punto de tocarnos y asumir la humanidad?, su anonadamiento, el agacharse a limpiar nuestra inmundicia, implica la suma de la humanidad ensalzándonos a la divinización. La iglesia accidentada, es encontrar el tesoro escondido, solo Cristo salva.  
 No vemos de manera total  el cumplimiento, pero estamos agradecidos porque con la esperanza confiamos en la buena voluntad que Dios no nos abandona, y se acerca siempre, se acerca en la Liturgia, en el rito preparado para cada hijo, para el rey, para el ministro, el político, el huérfano y el pordiosero.
¿Cuál es la relación con el Cristo que sana y salva?, en la medida que mi obediencia surja del espíritu de la ley por amor, será mas fácil el proceso de transformación. En la Divina Liturgia, ya al comienzo el diácono solicita al sacerdote que limpie y purifique los labios y se escuche las alabanzas al Dios omnipotente; Si, Dios esta vivo, y María Doncella interviene como medianera de todas las gracias. El participar y escuchar las homilías de los sacerdotes, es una manera sabia de ver como aceptamos a someternos al mensaje de Dios por boca del sacerdote, que pide la bendición al revestirse con su Espimanikias, y con el Epitrachelion , y ¿a quien le pide la bendición? al hermano rector. No podemos dejar de mostrar, nuestro asombro en el esparcimiento del incienso que sube con nuestra oraciones, como fragancia dulce en la predilección de María Doncella.
Dios nos se olvida, nos ha dejado los Sacramentos, acercarnos a la confesión, y  recibimos las oraciones y pedir el auxilio al Ángel  de la Guarda y de San Miguel Arcángel.
Meditemos las palabras del patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, y del Patriarca copto, en el acercamiento, al querer encontrar el medio y la forma de amar a Jesús sin división, en unidad como prueba del depósito del Espíritu Santo. Jesús esta con nosotros, se ha acercado nos a encarado, y somos sus servidores, que nos invita a no arrodillarse ante ningún poder humano, si reconocer a Jesús, solo a Jesús, que sana y salva. La Liturgia nuevamente renueva y articula este santo sacrificio.
En la carta a los Efesios capitulo 1,  se habla de Cristo, San Pablo nos presenta el plan de Dios sobre la humanidad tal como él lo recibió por revelación. Dios nos da a conocer este proyecto secreto que formó en Cristo, desde la creación del mundo. Vemos que Dios ya estipuló en salvar a lo hombres, y en juntarlo en la persona de su Hijo, hecho hombre. Como  la Redención, el perdón de esa riqueza  pertenece como regalo a la humanidad, Dios crea a los hombres y  empieza la historia para que al fin aparezca la inmensidad de su amor. En Romanos 8, 15-17, indica que la  herencia del Señor, es dar todas las cosas. Este reconocer da seguridad en todas las cosas, es la recapitulación en Dios.
En Efesios capitulo 1, sobresaltamos estas frases de los versículos.
“Nos bendijo” (vers 1): nos eligió y predeterminó para que seamos sus hijos, es lo que Él quiso y lo que le pareció bueno. Los verbos recalcan que todos es de la decisión de Dios. Somos hijos de Dios, pero no por méritos propios.
“En Cristo” (vers 3), palabras que se repiten, Dios nos ha contemplado en el modelo excelente de su Hijo, de todo lo que iba a existir. Y ahora en la excelsa majestad de Dios,  ángeles y ministros todos anhelan el día glorioso de la meta a Cristo, que nos reúne par si, en si, para que compartamos la misma vida en Dios. En este himno notamos dos momentos claves, uno, es el del proyecto de Dios, el segundo el de su realización. Dios  omnipotente y fiel lleva sus designios a través del Tiempo. En las dos últimas estrofas San Pablo nota dos etapas de su realización:
-. “Dios nos apartó.” Pablo habla en su nombre y en nombre de su pueblo. Elegido como el de dios.
-. “Ustedes también.” (vers 13)Se refiere a los pueblos paganos como los efesios. Pues había llegado “la plenitud de los tiempos “, es decir, el tiempo en que toda la humanidad recibe los bienes  prometidos  por Dios.
-. “Sellados con el Espíritu” (vers 13) En el  antiguo pueblo estaba sellado, en su carne en el rito de la circuncisión, manifestando su pertenencia a Dios. Los cristianos han recibido el Espíritu Santo. Actúa en ellos, fe, esperanza amor y los dones espirituales que se hacen visibles en la vida diaria, es  certeza que se hace vida en los hijos de  Dios. Es un hermoso anticipo de las realidades del cielo.
-. “Bendito sea Dios”. (vers 1)  Aquí San Pablo, en el himno de alabanzas,  el entusiasmo en el gozo del espíritu, se expresa  en acción de gracias.
Se revalora el entusiasmo que se hace nota en la vida diaria, después de la Liturgia en una Iglesia Inclusiva abierta hacia fuera, para que cada uno expresara en Espíritu (1 Cor 14, 26)
En la carta a los Romanos a los 8, 32 dice: “El que aún  a su propio Hijo no perdonó, sino que le entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará gratuitamente todas las cosas con Él? ([i]).    ¿Quién nos separara del amor de Dios? nadie, Dios esta con nosotros. (vers. 31). El advertir en el tiempo de Dios nos irradia a sus hijos para que nos cobijemos en el manto sagrado en sus alas, para recibir su bendición. Este es el advertir, la noticia de la Liturgia que nos marca para salvación. Rebosamos de la confianza, de la seguridad que nos trasmite San Pablo, la salvación, el desafío es para el mundo, para la entrega por completo en el amor de Dios. ([ii]) Isaías aprendió que no se escapa  de la elección de Dios, aprendamos a oír la voz del Espíritu. 
Agradecemos la intervención de nuestros santos San Nicolás de Mira y Capadocia, San Jorge, San Serafín de Sarowsky, y San Nectario.



[i] Straubinger, Juan,. El Nuevo Testamento Debedec, Ediciones Desclée, DE BROUWER. Bs Ar. (1948).
[ii] El consejo del Patriarca Athanasios de la Iglesia Ortodoxa Bielorrusa Eslava es: “recordar lo que dice San Santa Teresa, al decir: “Señor, os lo sabéis todo, vos lo podéis, y vos me amáis”. Y también: “quien a Dios tiene, nada le falta. Solo Dios basta”. Es el canal donde llevan las bendiciones, sólo Dios   a su tiempo hará que la cosecha de fruto. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario