San Gregorio Taumaturgo, obispo.-
17 de Noviembre.
(+ 270)
El gloriosísimo san
Gregorio San Gregorio obispo de Neocesrea, llamado taumaturgo, que quiere decir
obrador de milagros, nació en
Neocesarea, en el Ponto Euxino, de padres nobles y ricos, aunque gentiles.
Habiendo aprendido las primeras letras, fue enviado a alejando; y en el estudio
de las ciencias filosóficos, la alumbro el Señor el alma, y viendo la verdad de
nuestra santa fe, la abrazo y se hizo cristiano. Aplícose después de las letras
divinas, oyendo por espacio de cinco años las lecciones de Orígenes. Viviendo
luego a su patria, por muerte de su padre quedo heredero de todo heredero de
toda su grande hacienda; la cual vendió, y repartió el precio a los pobres, y
se apartó a una soledad. Pero extendiéndose por todas partes la fama de su
sabiduría y de sus virtudes, le buscaron con gran trabajo, para hacerle obispo
de neocesarea. Estaba toda aquella
tierra llena de templos dedicado
a os demonios: y en los bosques, alamedas y montes se ofrecían abominables
sacrificios; mas el santo, con la grande virtud que tenía de hacer milagros,
redujo a tantos gentiles a la fe, que al poco tiempo trataron de labrar un
templo al Dios verdadero . Pero como el lugar
donde habían de edificarlo, de una parte quedase estrechado por el río y
de l otra por un monte, hizo el santo, con la virtud de su oración, que el
monte se retirase cuanto era menester. Lamentábase también l pueblo, de las
enfermedades que causaban las aguas insalubres de una laguna que allí había; y ua
noc fuñe el santo el santo par hecer oración sobre esto, en al ribera; y,
venida la mañana, no apreció mas la laguna
porque toda se había convertido en tierra fértil y fructuosa. Bañada
aquella comarca el hombre río Lico llamado hoy Casalmac, muy caudaloso, que
saliendo madre, arrebatada con árboles,
ganados y casa con los moradores; y
acudiendo aquellos al santo para que lo socorriese en tan extremada necesidad,
se encaminó hacia el río, y fijó en la ribera el báculo que llevaba en la mano,
y suplicó al Señor, que aquel báculo
fuese el límite del río; y así sucedió , porque aquel báculo se convirtió en un
árbol; y cuando mas furiosos venia el río, en llegando con sus aguas al árbol,
se detenía y volvía atrás. Levántose en su tiempo la cruel y fiera persecución
de Decio contra la Iglesia
católica, y juzgó San Gregorio, que lo más
convenía a la gente era retirarse por entonces; y para poder ayudar más,
él mismo huyó y se fué con ellos a un monte, hasta que, pasada aquella
tormenta, volvieron a la ciudad. Supo poco después por revelación la hora de
su muerte: y preguntó a su diácono ¿Cuántos gentiles quedaban en Neocesarea?
Respondióle que había solo diez y siete. Y alabando Gregorio a Dios, dijo:
“Diez y siete eran los cristianos que halle en ella cuando viene”, y dichas
estas palabras dió su espíritu al Señor
Reflexión: Bondadosísimo y
misericordiosísimo se mostró Dios en los numerosos y estupendos milagros,
obrados a petición de su fidelísimo
siervo San Gregorio. Pero no menos lleno de bondad y misericordia se nos
muestra el Señor cuando aflige a sus siervos, y los visita por medio de la
tribulación. Es cierto que no siempre vemos a los paternales designios el
altísimos en nuestras tribulaciones: pero día vendrá en que podamos decir con
el profeta: “pasamos por el fuego, y por el agua, y nos sacaste al refrigerio.”
Oración: Rogámoste, oh Dios todopoderoso, que en al
venerable solemnidad de u bienaventurada pontífice y confesor Gregorio, aumente
en nosotros el espíritu de piedad, y el deseo de nuestra eterna salvación. Por
Jesucristo, Nuestro Señor. Amíñ.
La tradición
9 TESTIMONIO DE LA TRADICIÓN EN FAVOR DE
LA TRINIDAD DE
PERSONAS EN DIOS.
I. Testimonio el
culto en la primitiva Iglesia.
b) El símbolo
apostólico de la fe, que en su forma primitiva se identifica con el primitivo
símbolo bautismal, romano, sigue las lineas de la fórmula trinitaria del
bautismo. Las reglas de fe, que nos han transmitido los escritores primitivos
eclesiásticos de los Siglos II y III, son una ampliación y paráfrasis del símbolo trinitario del bautismo; cf. SAN
IRENEO, Adv. Haer. I, 10, I;
TERTULIANO, De paescr. 13, Prax. 2, De Virg. Vel. I; Orígenes, De prinpiis I praef. 4-10; Novaciano, De
tri. I. Podemos ver expuesta con
claridad meridiana toda la doctrina
sobre la trinidad en una confesión de fe San Gregorio Taumaturgo (+ hacia 270),
dirigida privadamente contra Pablo de Samosata.
Su participación en
la obra redentora de Cristo como Maria, por ser madre del redentor tuvo íntima
participación en la obra redentora de su Hijo era conveniente que después de
consumado el curso de su vida sobre la tierra, recibiera el fruto pleno de la redención
, que consiste en la glorificación del
cuerpo y del alma.
San Gregorio de Tours
La idea de Asunción
corporal de la Virgen
se halla expresada primeramente en los relatos apócrifos sobre el tránsito de la Virgen , que data de los
siglos V y VI. Aunque tales relatos no posean valor histórico m sin embargo m
conviene hacer distinción entre la piedad teológica que hay en el fondo y el ropaje legendario de que
está adornados. El pretérito escritor eclesiástico que habla de la Asunción corporal de
Maria, siguiendo a un relato apócrifo del Transitus B.M.V., es Gregorio de Tours (+594) . Conservamos sermones antiguos
en honor del tránsitos de María, debido a Seudo-Modesto de Jerusalén (hacia
700), germán de Constantinopla (+ 733), Andrés de Creta (+740), Juan damasceno
8+ 749) y Teodoro se Estudión (+ 826).
No hay comentarios:
Publicar un comentario