lunes, 11 de enero de 2016

Retiro espiritual. Epifanía del Señor. 9 y 10 de Enero del año 2016

Retiro espiritual, en la fiesta de la Santa Epifanía de Nuestro Señor Jesucristo.
9 y 10 de enero de 2016

La comunidad San Jorge
 
El retiro en sí, empezó muchos más temprano, el día 8 de enero,  con la llegada a la capilla de piedra  San Jorge. El hermano Pablo, prepara todo para la Panikhida, en memoria al Padre –Obispo espiritual Su Beatitud YURI, Emigidiuzs Ryzy, que  en palabras del  Archieparca Teofano nos dice que es la:  autoridad máxima del "American World Patriarchs" y autoridad máxima de la "Iglesia Ortodoxa Bielorrusa del Pueblo". Nuestro segundo padre, ha partido dejándonos la responsabilidad de continuar con el legado y el martirio de los Ryzy.”
 Cruz de Santa Eufrosina de Pólatsk
 
Bendición de la Panikida-memoria por los difuntos
La bendición-recordatorio realza la memoria para que El altísimo escuche las plegarias de Yuri, luchador incansable de su amada Bielorrusia y defensor de los  derechos humanos.

Esta encomienda, como servidores nazareos en la espiritualidad del Bautista, asumimos la fe de ese Dios, que purifica las aguas, que se acerca, que hizo a san Juan Bautista, alguien nuevo, en una misión nueva, de profeta que no solo anuncia, sino que denuncia las transgresiones. Aceptar ese amor ternura de Dios, a no tener temor de expresar la calidez de ese ágape (sacrificial), de ese amor filial (de hijos), y storge (de comunidad) que proviene de la fuente divina y que se une en el punto corazón del ojo, el autiovisionario ojo increado que se deposita en nuestro interior y que reactiva  formándose ese puente bendito entre lo creado e increado y que transitamos en la vida.

La Santa Cruz que tomamos con alegría


Los Rev. hnos,  disfrutando con su Padre general Franc


Llegando a la Sierra.


Bendición, de la mano del Padre General,
 
La naturaleza, esta madre tierra, bendice,  alaba al Creador, Rey de gloria,  solo es la demostración de lo que debe hacerse, solo amar Dios, desde la alegría, el reconocimiento. Nosotros, desde el bautismo en la fe Ortodoxa de los Apóstoles, desde San Andrés, nos adherimos a “la aventura de este santo Juan”, que lo hizo grande a él,  en aceptar la voluntad de Dios, solo eso.


La Liturgia, alimento divino, en la gracia que Dios regala a su pueblo de las manos del obispado de Nazaret, se consagra los Santos y Divinos Dones,  el Padre general, Hermano mayor Franc Primozic, nos da al lección de lo que es la dedicación.



Preparación para la Divina Liturgia
 
 La querida santa Hildegarda de Bingen, toca un punto muy importante “las tres fuerzas de la piedra, “tres fuerzas hay en la piedra, tres en la llama y tres en la palabra. ¿Cuáles? en la piedra hay vigor…. (fuerza-dynamis), húmedo, consistente, tangible, y fuego resplandeciente. Tiene vigor húmedo para no deshacerse ni quebrase; consistencia tangible para ofrecer morada y refugio; fuego resplandeciente para calentarse solidificarse y alcanzar la dureza que le corresponde. El vigor húmedo significa al Padre, Quien jamás se marchita y Cuyo poder no tiene fin; la consistencia designa al Hijo .Quien nacido de la Virgen pudo ser tocado y abarcado; y el fuego resplandeciente significa al Espíritu Santo, Quien enciende los corazones de los hombres fieles. [1]

El pensamiento profundo de la mística, nos alumbra un poco más, sobre el poder de los elementos, y su relación con el  Creador, esa llama de amor que actúa en los  hijos y nos hace luz, esa paternidad que se extiende  a la humanidad.

La roca, el sonido, y la llama que repercute en el cosmos, quietud y silencio, que contradice pero al mismo tiempo  purifica nuestra naturaleza y recibimos los mejores dones.  
La palabra, sonido perpetuo, pide ser oída, comprendida y pronunciada, es el sentido del Hijo, que desciende, engendrado por el Padre; en el aliento   del espíritu, que arde sobre nosotros,  en el  espíritu sobre las aguas, y la suavidad de la energía que se manifiesta, donde se cumple la operación de Dios, elevando nuestro ser mas interior.
 
Esta santa y doctora de la Iglesia, nos actualiza al releer las palabras de Evangelio, “el espíritu sopla, donde quiere” (Ev. Según San Juan. 3, 8), podemos conocer la cosas de Dios como regalo-manifestación de la “doxa, Presencia de Dios”, energía de Dios, en donde la razón se pone al servicio de Dios para conocer su obra, se “apokalipta-revela”, se discierne que para conocer la Luz, hay que aceptar que por “tu luz contemplamos la luz” (Sal. 35,10).
 
 

Piedra-llama-palabra, refleja, la unidad de la Trinidad Substancial e indivisible. En este retiro nos “alienamos a unificar el alma cuerpo y espíritu en la armonización de la naturaleza”.

Santa Hildegarda de Bingen, nos enseña a apreciar la sabiduría de la naturaleza, las gemas, las rocas, los aromas,  que están a nuestra disposición

Padre Bueno,
Integra mi alma cuerpo y corazón en mi ser,
Sin divisiones ni inconstancias,
Permite que me deje seducir por la roca espiritual.
Embellece mi fe,  
Y mi alma se rebosara de alegría.
Que mi casa sea firme como cimiento seguro,
Que nuestro rezo hacia ti, sea la coronación del amor.
Que preparemos nuestra morada para Ti,
Y como dice San Juan Crisóstomo:
“a fin de preparar a Dios una casa perfecta,
y poderle recibir como si fuera una mansión regia y espléndida,
ya que, por su gracia, es como si poseyeras
su misma imagen colocada en el templo del alma".
que el desconcierto,  se transforme en lo seguro
que la esperanza se alimente de la fe,  
que Tu gracia me inunde,
que la Palabra y Tu   Espíritu 
sea mi guía.  Amíñ.

La creación canta las maravillas





[1]  Fraboschini Azucena. C.; Scivias de Hildegarda de Bingen, Lectura y comentarios al modo de una Lectio Medievalis. Edit, Miño y Davida.  (2009), Pág 83.
 
 
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario