Homilía. Contribuído por Esthepanos
Diciembre 7,
2014, X Domingo de Lucas, lectura del
Evangelio según san Lucas 13, 10-17. Lectura de la epístola a los Efesios 5,
8-19 TOM 1°. EOTH 4.
Evangelio de Jesus†Cristo, segundo Evangelista San Lucas.
San Juan el Silencioso o Hesicasta, monje y obispo
En la tierra de Palestina, este santo utiliza el método hesicasta, renunciando de antemano a su episcopado de Colonia, en Armenia. Vive el resto de su vida en oración y meditación en una Laura de san Sabas, en completo servicio y soledad.
En el Nombre
del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amíñ.
El evangelio
siempre es actual y no deja de conmovernos, el misterio de la santidad de la iglesia que brilla
por la luz de Cristo. En el evangelio sobresale, un tema tan antiguo como la
creación del hombre: “la hipocresía” ¿que significa ser hipócrita?, una
definición sencilla es “aquel que dice y no hace”, hay una distancia entre el
ser y el hacer o entre la oración y acción, también se lo puede ver como una diferencia
entre la vivencia de la persona o el espectáculo de un personaje viviendo, si
se le puede llamar de algún modo vida,
si virtual, pero no de la realidad. Jesús
es el camino la verdad y la vida y Él nos pide que lo sigamos e imitemos a los
santos. nuestros obispos y colaboradores.
En la lectura vemos la mala interpretación de los doctores de la ley, no respetaron
al Dador de la ley, el que creó la Ley,
el que se donó para nuestro beneficio, tampoco respetaban la dignidad de
las persona, no había un reconocimiento
jurídico, es más lo inhabilitaban y desde lo espiritual no se alegraban por la alegría de
esta mujer que recibió la sanación.
Podemos extraer
tres puntos claves:
Primero Dios es
el autor y actúa como quiere y como
quiere, incluso puede alterar las leyes naturales,
Dos, los hebreos
usaban solo una interpretación que lo beneficiaban a ellos, se olvidaba de la
atención del pobre y enfermo según lo establece la ley hebrea.
Tres, hacían
que los otros no tuvieran dignidad, y la ausencia de la dignidad es uno de los
derechos más importantes.
“El evangelio nos sugiere seguir a Cristo, siempre, el pensamiento
sublime es ser imitadores de Cristo, es una altura seductora. Él no necesita
nuestra defensa, Él quiere nuestro amor, la verdad se vive y sus detractores perecen. El amor es lo que se vive, ese tierno amor y no lo intelectual. Dios eligió regresar a la humanidad
por la fe, enviando a su Hijo, para
llevar una labor efectiva, la Iglesia nos prepara en una mentalidad expansiva. Tenemos el
corazón de Dios, estamos en su corazón,
tenemos que evitar ese formulismo que nos aleja de Dios. Ser sinceros, en la
pureza. La Iglesia vive del perdón de Dios que
da a conocer esa fe bíblica, que sostiene, en la comunión, porque si no
tengo misericordia, no puedo decir que tengo comunión en el amor tierno que se
propaga y que engendra confianza. Amíñ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario